Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los refranes, cómo surgieron esos proverbios, qué tan milenarios son? A quién o quiénes se les ocurrieron ese tipo de oraciones? Nacieron simultáneamente en varias localidades o todo empezó en un único punto del mundo? Y no solo hay cuestionamientos del pasado, sino también sobre el futuro de los mismos, podrán seguir en pie? Por cuánto tiempo más? Seguirán aumentando? Tendrán alguna mutación?
Parece mentira, pero creo que resulta más sencillo responder las preguntas relacionadas con el futuro de los refranes sin temor a equivocarnos, en lugar de poder precisar acerca de sus orígenes, ya que parte de la información que se conoce es bastante incierta, se basa en testimonios de boca en boca, algunos registros escritos, y, honestamente, no hay algo fehacientemente comprobado.
Sabemos que tienen muchos años de antigüedad, y desde que tenemos uso de razón los estamos escuchando, ya seguro hemos adoptado algunos cuantos, que sin duda, se nos escapan hasta inconscientemente, otras veces procuramos recordar aquellos que pensamos que existen y que se asocian muy bien a algo que deseamos explicar.
El futuro de los refranes se ve muy prometedor, tanto que ya conquistaron el mundo virtual, basta con entrar a Internet y en cualquier motor de búsqueda investigar algo al respecto para que nos salgan numerosos resultados de web que tratan el tema. Hay historias muy interesantes, otras inverosímiles, nos topamos con sitios escuetos, pero también los hay bien nutridos. En fin, hay muchísima información.
No obstante, para quienes queremos ampliar nuestro repertorio de refranes y a la vez entender de qué se tratan para usarlos correctamente, lo ideal es ubicar un sitio web sencillo pero bastante completo. Entre mis favoritos está refranesysusignificado.com.
Tal vez nunca sabremos la edad que tengan, el respectivo origen de cada uno, ni sus auténticos autores, pero igual tenemos que valorarlos, y contribuir a que sigan siendo inmortales, que estén omnipresentes, que todos los rincones del planeta se identifiquen con ellos, porque el mensaje que transmiten es positivo, concentran mucha sabiduría popular, por ende sería un gran desperdicio no acogerlos y no promoverlos.
A continuación comparto algunos de los que más me gustan:
- “Algo ajeno no hace heredero”
- “Cada persona es dueña de su silencio y esclava de sus palabras”
- “Más vale pasar por tonto y quedarse callado, que abrir la boca y confirmarlo”
“A enemigo que huye, puente de plata”